Hola, soy Arantxa, bienvenidos a mi blog, "Minicosas-Minicasas". En él vais a poder visitar mi minicolección de casas de muñecas y miniaturas, comprar montones de minicosas escala 1:12 para vuestras casitas , trabajos o para regalar. También intentaré poner tutoriales, imprimibles, y otras cosas que vayan surgiendo. Poco a poco.Espero que os guste! Ah! y muchísimas gracias por visitarme y por dejarme comentarios!

Hi, My name's Arantxa. Welcome to my blog, "Minicosas-Minicasas". Here you'll be able to visit my minicollection of doll houses and miniatures, buy lots of 1:12 scale minithings for your doll houses, craft works or to give away. I'll try to upload tutorials, printables , etc. I hope you like it. And thanks a lot for visiting my blog and for leaving your messages!


jueves, 24 de abril de 2025

El Señor de los Anillos

                     

Hace ya unos meses, en agosto del año pasado más concretamente, me hicieron un encargo muy especial: una escena del Señor de los Anillos. De primeras no tenía ni idea qué podía hacer, ya que no me dijeron qué querían exactamente y además yo nunca me he leído los libros de Tolkien, y ni siquiera había visto las películas. Así que no me quedaba otra que empezar a documentarme... 

Ví todas las películas para poder tener una idea general. También hablé con mi marido y mis hijos, fanáticos de ésta novela, para que me ayudaran a elegir qué hacer. Finalmente, me decidí por Rivendel, o tierra habitada por elfos. Entonces, volví a ver los fragmentos en los que aparecía esta parte y fui sacando fotogramas para poder fijarme en los detalles.

Me encantó la casa de Elrond, con su arquitectura art déco, y pensé que sería bonito hacerla a escala 1:12. Según dicen está considerada como la última casa acogedora al este del mar, como una casa de sabiduría y grandes conocimientos, y un refugio para los Elfos y hombres de buena voluntad. Por todo ello, perfecta para mi encargo!

Pero no quería que reflejara solo una parte de tan inmensa novela, sino que al verla se reconocieran los distintos "mundos" que aparecen en ella. Así que al final hice un boceto centrándome en una de las estancias de la casa de Elrond, pero tratando de incluir elementos característicos de muchos de los personajes principales de esta saga: la capa y el broche de Frodo, el sombrero, la pipa y el báculo de Gandalf, la espada quebrada, Narsil, el palantir de Saruman, el cuerno de Gondor, la torre de Barad-Dûr, la espada de Thorin, un hacha en representación de los Enanos y por supuesto, el Anillo, entre otras cosas.

Ahora os enseño parte del proceso de elaboración. Empezamos por el boceto:

                           



Después, Alvaro, mi marido, se encargó de coger las maderas. Él montó las paredes y diseñó el suelo con el escalón a dos alturas, la estantería incrustada en la pared y la ventana.






Y a partir de ahí, lo retomé yo. Primero completé la estantería. Me encanta hacer libros! Tiene buena pinta, verdad?


Después diseñé el suelo fijándome bien en las escenas de la película. Y empecé a "vestir" las columnas y los arcos que las unen.



Lo siguiente fue el mobiliario. Como he dicho al principio, el escenario de Rivendel tiene una arquitectura y una decoración art déco, por lo que los muebles que he incluido: silla, mesas, estantería, candelabro, barandilla, columnas, ... están hechos basándome en esa tendencia, que se caracteriza por la predominancia de los elementos geométricos, con dibujos en zigzags, trapecios y círculos.

Detalle de la barandilla y columnas, en proceso.


Detalle de la mesa con botella de cristal y vasos, de los elfos.


Detalle de la mesa con flores de Galadriel


Detalle de la silla...


y del escritorio. Ambos en proceso.

 

Con todo ello hecho, y antes de fijar nada, pensamos en la iluminación, nunca fácil de poner. Al final y tras darle muchas vueltas, usamos unas fairy-lights leds. Escogimos una tira de 50 lucecitas. Empezamos poniéndola alrededor de la ventana por la parte externa, para que se viera iluminada, pero sin ver las luces. Luego seguimos por detrás de las columnas, añadiendo así más luz indirecta. Y finalmente por el techo para crear dos puntos principales laterales, la estancia del arcón con las armas y la estancia del escritorio, y un tercer punto principal, el central, con tres luces en el techo.
Las lámparas están hechas reutilizando la punta de un rotulador que luego he decorado con un lápiz 3-D. 











Y por último, queda echar un vistazo al exterior. En esta escena lleva los laterales con citas de Tolkien. Son transferencias de papel a madera. 
En la parte derecha:


"I would rather spend 
One lifetime with you 
Than face all the ages 
Of this world alone"

O lo que es lo mismo "Preferiría pasar una vida contigo a enfrentarme a todas las eras de este mundo sol@".

Y en la parte izquierda, el texto escrito dentro del anillo:


"One ring to show our love
One ring to bind us
One ring to seal our love
And forever to entwine us"

Traducido: Un anillo para mostrar nuestro amor, un anillo para unirnos, un anillo para sellar nuestro amor y para siempre entrelazarnos.

Hay que decir que este encargo-regalo, ha sido para una pareja de recién casados, por lo que todo cobra más sentido.

Espero que os haya gustado.


Hasta la próxima!


























miércoles, 11 de diciembre de 2024

DIA 11 CALENDARIO ADVIENTO de MATXALEN

 Buenos días y bienvenidas un año más a mi blog. GRACIAS a Matxalen, lo primero de todo, por organizarlo y lo segundo, por contar conmigo. 

Parece que ya está todo dicho sobre las miniaturas y que no hay nada nuevo en lo que a tutoriales se refiere. Sin embargo, este calendario va más allá, al ser un lugar de reencuentro de personas locas por las minis, que año tras año volvemos a casa como el turrón de aquel anuncio, para descubrir cada día con ilusión una mini nueva como el más preciado de los regalos de Reyes. Así que, no importa tanto el tutorial en sí, sino la ilusión con la que se ha preparado, y las caras de todos los que desde el día 1 de diciembre hasta el 24, entran en cada blog para descubrir ese regalo. Gracias Matxalen por este espacio!

Y no perdamos más el tiempo. Jajaja! Manos a la obra!! 

Este año vamos a hacer unas "MUGS" o tazas grandes, de esas que usamos en el desayuno con un café o cacao bien calentito y que nos ponen las pilas para todo el día.


Primero veamos qué MATERIALES nos hacen falta:

  • Cartulina blanca de gramaje alto
  • Pegamento para papel, puede ser cola blanca
  • Tijeras
  • Esmaltes de uñas: rojo, verde, blanco, tostado, amarillo, azul, naranja y brillo transparente.
       

Y ahora sí, manos a la obra de verdad! PREPARACION:


Para cada taza nos va a hacer falta una tira de cartulina de 8mm x 2,5cm, otra tira de 2mm x 1,5cm y un trozo para la base.


Recortamos las piezas y empezamos a montar. Con la ayuda de un cilindro (lápiz, pintura, etc) nos ayudamos para darle la forma redonda, y  pegamos los extremos de la cartulina, superponiendo un extremos al otro unos 2 mm..

 


Una vez que está bien pegado lo sacamos y lo pegamos sobre un trozo de cartulina. Mientras se seca, preparamos el asa, dándole forma como en la imagen.


 Una vez seca la parte de la base, la recortamos con cuidado siguiendo la redondez de la taza, y luego le pegamos el asa.


A continuación queda pintar. Primero hay que darle 2 capas de esmalte de uñas blanco por todos los lados. Esto le dará consistencia. Luego elegiremos el modelo de taza. Yo he hecho cinco modelos, pero aquí cada uno puede echar a volar la imaginación y pintarlas como quiera. Yo os enseño los cinco modelos que yo he hecho según están en la foto de izquierda a derecha.


Modelo 1: Arbol de Navidad.

Se pinta el exterior de la taza en color rojo. Una vez seco el esmalte, se pinta un triángulo verde a modo de árbol. Después se decora con puntitos de colores como si fueran los adornos y también se le puede poner brillantina.. Se pueden hacer unas rayitas blancas y rojas en el asa.

Modelo 2: Bastón de Caramelo

Se pinta el exterior de color verde. Una vez seco, se pinta un bastón en color blanco. Sobre éste, cuando se haya secado, se hacen rayas inclinadas en color rojo. Se puede pintar el asa con rayitas blancas y rojas.

Modelo 3: Flor de Pascua

Sobre un lado de la taza previamente pintada de blanco, iremos dibujando hojas rojas saliendo de un punto central. Fijaos en la foto. Luego le podemos pintar en los extremos unas hojas verdes. Y en el centro de la flor, podemos hacerle unos puntitos amarillos, e incluso ponerle un poquito de brillantina dorada.

Modelo 4: Casita Jenjibre

Se pinta el exterior de la taza en un tono tostado. Una vez seco el esmalte, se pintan en color blanco unas ondas alrededor del borde y una puerta en un lado. Después con color rojo, se hacen puntitos en medio de cada onda. Yo luego le he añadido otros en otro tono de rojo. La puerta se puede perfilar y luego  pintar dos rayitas en forma de cruz en color verde.

Modelo 5: Muñeco de Nieve

Se pinta el exterior de color rojo. Una vez seco, se pinta un círculo blanco. Sobre éste se le pinta el sombrero en color negro. Y con dos puntitos en negro (se puede utilizar un palillo) le pintamos los ojos. Finalmente le hacemos la nariz: un triangulito muy fino y alargado en color naranja.

Por último, se da una o dos manos de esmalte brillo transparente a todas la tazas, incluido el interior.

Espero que os hayan gustado y que os animéis a hacerlas. Me encantará ver vuestros trabajos.

Un abrazo a todas y mis mejores deseos para estas fiestas y para el próximo año 2025. (Madre mía! 2025 ya!!)

miércoles, 2 de octubre de 2024

Preparando cositas para la Feria de Pola de Siero

 Hola a todos! Los días 19 y 20 de octubre se celebrará la VI Feria de Miniaturas en Pola de Siero (Asturias), y yo por segundo año consecutivo, tomaré parte en ella. Éste es el cartel:


Ya queda poquito, así que ahí voy, preparando cositas.

Este año estoy muy floral yo, jajaja, así que gran parte de lo que voy a llevar son flores, plantas y demás cosas relacionadas con ello.

Para muestra, os dejo estas fotos. La primera son  jarrones hechos en resina con flores. Y la segunda son plantas de lavanda, macetas de pared con brezo y setos de distintos tamaños. Espero que os guste.



Espero veros por allí. Si vais, no dudéis en pasar a saludarme. Ah! y si hacéis una foto con el móvil de la siguiente foto y me la enseñáis, recibiréis un obsequio.


Estaré encantada de conoceros!



viernes, 5 de enero de 2024

 CALENDARIO 2024




Con este calendario de 2024, doy la bienvenida a este nuevo año "miniaturil" deseando que esté lleno de bonitos proyectos.

Os dejo los imprimibles para que lo podáis hacer en casa.

Feliz Año a tod@s!


jueves, 14 de diciembre de 2023

DIA 14 del CALENDARIO DE ADVIENTO DE MATXALEN 2023

 PANTUFLAS NÓRDICAS

Bienvenidas a mi blog. Un año más, y ya llevo 5 con éste, tomo parte en el Calendario de Adviento de Matxalen, a quien desde aquí quiero darle las gracias por contar conmigo y por mantener viva esta tradición tan bonita del Calendario de Adviento "Mini".

La verdad es que cada año que pasa es más difícil pensar "tutoriales originales" navideños (y no navideños también, jajaja). Sin embargo, para los que nos gusta la navidad, es una de las mejores maneras de disfrutar durante más tiempo de ésta, ya que desde el momento en el que sé la fecha que me toca, mi mente se pone en modo "NAVIDAD" a trabajar hasta encontrar algo que me gusta.

Esta vez os traigo un regalo navideño, porque ... qué sería de la Navidad sin los regalos? Seguramente no sería igual. Bueno, pues yo he pensado en regalar algo hecho a mano, que tiene mucho más valor: unas PANTUFLAS NÓRDICAS en una preciosa CAJA a juego.


MATERIALES QUE VAMOS A NECESITAR:

-Patrón de las pantuflas 

-Retal de punto con dibujo navideño (Yo he usado un calcetín de niño para las grises y una manopla para las rojas)

-Retal de fieltro fino blanco o similar (para la suela y el borde superior)

-2 trozos de 8 cm de cinta de seda de 2mm en blanco y en rojo (para los lazos)

-Tijeras

-Hilo

-Aguja

-Pegamento de barra (o cola blanca para papel)

-Imprimible de las cajas:


ELABORACIÓN
1- Imprimir el patrón de las pantuflas en papel normal dos veces, respetando las medidas que aparecen, y recortarlo. 

2- Elegir el trozo de la tela que tenga el dibujo que más nos guste y colocar el patrón de los laterales de la pantufla sobre el reverso de la tela, como en la foto. Al colocarlo así, juntando talón con talón,  evitamos tener que coser la costura trasera. Marcar con un lápiz, pintura o bolígrafo. 

3-Colocar el patrón de las suelas sobre el fieltro pegándolas. Recortarlo al ras y volver a pegarlas por el otro lado del papel. Esta vez hay que recortarlas dejando unos 2mm alrededor para poder coser al resto de la pantufla.


4-Coser: 
a/ la parte delantera de la pantufla, que va desde la puntera hasta arriba: en la foto lo he marcado en color amarillo. 


b/ la suela empezando por el talón o puntera para centrarla bien: lo marcado en verde en la foto anterior. Así queda:


5-Dar la vuelta a la bota con la ayuda de un ganchillo o similar.

6-A continuación, dependiendo del material que hayamos escogido (si se deshilacha) o dependiendo del acabado que nos guste, le podemos coser un tira del fieltro blanco por el interior de la bota, como en las rojas,  para que quede más calentita (en la foto de los pespuntes lo he marcado en color blanco). O si no, podemos hacerle una costura de refuerzo en el borde para dejarlo bien acabado y evitar que se deshilache, como en las grises.


7- Por último, se les coloca un lazo de seda a cada una. Para hacerlos se puede utilizar un tenedor pequeño de postre. Os dejo la foto de www.themakeyourownzone.com/use-a-fork-to-make-a-bow/, donde se ve todo el proceso. 

Después de hacer las pantuflas, podemos hacer la caja, para que  el "regalo" tenga una bonita y personal presentación. Para ello tenéis que imprimir las cajas en hoja de gramaje alto, tipo cartulina. Se recortan, se marcan las dobleces, se doblan y se pegan como en la foto:



Y aquí está su dueña más feliz que una perdiz después de abrir y probar su regalo:


Ah, y con lo que os sobre de la tela, podéis hacerle una mantita para el sofá.

Espero que os haya gustado y que os animéis a hacerlas. Mandadme foto por favor.

Os deseo todo lo mejor para estas fiestas de Navidad y sobretodo SALUD, PAZ y AMOR para el próximo año 2024. 
UN ABRAZO!!